https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/issue/feed Anuario de Derecho Civil 2023-06-12T11:19:22+00:00 Dirección y secretaría de la revista adc@mjusticia.es Open Journal Systems <p>El Anuario de Derecho Civil es una revista de carácter trimestral de acceso abierto que edita el Ministerio de Justicia desde 1948. &nbsp;Actualmente se publica en coedición con la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. El Anuario contiene estudios monográficos de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo anterior se añaden relaciones o repertorios de decisiones relevantes del derecho comunitario y menciones de pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Finalmente, se incorporan resúmenes de fallos dictados por el Tribunal Supremo, con una precisa identificación de las materias afectadas.</p> https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9944 Sentencias comentadas. Error en el consentimiento en la adquisición de acciones: la información precontractual, el inversor cualificado y los efectos de la venta posterior. (A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de abril de 2022) 2023-06-12T11:14:32+00:00 Antonia Paniza Fullana documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>En este trabajo se estudian cuáles son las consecuencias jurídicas de un contrato de compraventa de acciones celebrado sobre una información pre- contractual que resulta carente de veracidad, lo que no sale a la luz hasta un momento posterior, con la consiguiente fluctuación del valor de las acciones.<br>De entrada, una acción de anulabilidad del contrato por error en el consentimiento o una acción de responsabilidad por la información contenida en el<br>folleto de la Ley del Mercado de Valores. A ello se unen dos elementos más, la calificación de las empresas compradoras como inversoras cualificadas y<br>la venta posterior de aquellas acciones. Estos son los elementos concurrentes, los matices son muchos y las resoluciones pueden ser diferentes en un<br>caso y en otro.</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9945 SENTENCIAS. A cargo de: Antonio CABANILLAS SÁNCHEZ; Colaboran: Alicia AGÜERO ORTÍZ, Cristina ARGELICH COMELLES, Carlos CASTELLS SOMOZA, Ignacio DÍAZ DE LEZCANO SEVILLANO, Luis Alberto GODOY DOMÍNGUEZ, Sebastián LÓPEZ MAZA, Jose María MARTÍN FABA, Carlos O 2023-06-12T11:19:22+00:00 Antonio Cabanillas Sánchez documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9932 Índice TOMO LXXVI, fascículo I, enero-marzo 2023-06-12T09:36:16+00:00 Anuario de Derecho Civil documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9939 LIBROS. A cargo de: Bruno RODRÍGUEZ-ROSADO y Juan Pablo MURGA FERNÁNDEZ. DEL REY BARBA, Sebastián/ESPEJO LERDO DE TEJADA, Manuel (dir): «Tratado de Derecho inmobiliario registral», por Víctor Bastante Granell 2023-06-12T10:59:31+00:00 Víctor Bastante Granell documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9940 A cargo de: Bruno RODRÍGUEZ-ROSADO y Juan Pablo MURGA FERNÁNDEZ. FARIÑA FARIÑA, Rebeca: «La restitución del enriquecimiento sin causa: un reto para el derecho español (Análisis desde una perspectiva comparada con el derecho alemán)», por Josep Maria Bech 2023-06-12T11:02:23+00:00 Josep Maria Bech Serrat documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9941 A cargo de: Bruno RODRÍGUEZ-ROSADO y Juan Pablo MURGA FERNÁNDEZ. RUBIO GARRIDO, Tomás: «Fundamentos del Derecho de Sucesiones», por Manuel Espejo Lerdo de Tejada. 2023-06-12T11:06:38+00:00 Manuel Espejo Lerdo de Tejada documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9942 A cargo de: Bruno RODRÍGUEZ-ROSADO y Juan Pablo MURGA FERNÁNDEZ. STAGL, Jakob Fortunat: «La vida de los hombres mismos vista de un lado particular. Ensayos de derecho civil chileno y comparado», por Jaime Alcalde Silva 2023-06-12T11:08:47+00:00 Jaime Alcalde Silva documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9943 REVISTAS ESPAÑOLAS 2023-06-12T11:10:26+00:00 Davinia Cadenas Osuna documentacion.publicaciones@mjusticia.es Francisco Oliva Blázquez documentacion.publicaciones@mjusticia.es Juan Pablo Pérez Velázquez documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9937 Derecho contractual y dignidad humana. Segunda conferencia en memoria de Ole Lando 2023-06-12T10:48:05+00:00 Christian Von Bar documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>El derecho privado moderno tiene que estar moldeado por los derechos humanos y los derechos fundamentales. Las normas que rigen el derecho de la persona deben enraizarse en la exigencia constitucional de proteger la dignidad humana. Este principio primordial también es relevante para el derecho contractual. Los contratos que no respetan la dignidad humana son inejecutables. La dignidad humana es especialmente vulnerable al final de la vida. La ley sobre la muerte asistida debe tenerlo en cuenta. Debe liberarse de la ideología y de los conceptos religiosos simplificadores.</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9938 Jornada sobre perspectivas actuales de la Solidaridad Familiar. 20 de diciembre de 2022. Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid 2023-06-12T10:52:57+00:00 Pilar Benavente Moreda documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9933 El derecho de regreso del fiador solvens: régimen sustantivo y clasificación concursal 2023-06-12T09:39:21+00:00 Gorka Galicia Aizpurua documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>Este trabajo tiene por objeto analizar los remedios que, frente al deudor, tiene el fiador que haya pagado en su lugar la deuda asegurada, los cuales<br>vienen contemplados, principalmente, en los artículos 1838 y 1839 CC. A este respecto, el estudio persigue demostrar que, frente a lo que constituye<br>communis opinio, las normas contenidas en dichos preceptos no son aplicables a todo garante personal, sino solo a aquel cuya intercesión reúna determinadas condiciones y características. El análisis y exposición del régimen sustantivo del derecho de regreso del fiador solvens, comprensivo de la naturaleza y modo de coordinación de las acciones de repetición, reembolso y subrogación, se completa con el de su tratamiento en el Texto Refundido de<br>la Ley Concursal.</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9934 La regulación del contrato de compraventa y de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales tras la incorporación de las Directivas (UE) 2019/770 y 2019/771 al Derecho catalán 2023-06-12T09:53:24+00:00 Lídia Arnau Raventós documentacion.publicaciones@mjusticia.es Mariló Gramunt Fombuena documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>El legislador catalán ha implementado las Directivas (UE) 2019/770 y 2019/771 en el ordenamiento civil catalán mediante una modificación del libro<br>sexto del Código civil de Cataluña. La reforma de la regulación hasta la fecha vigente en materia de contrato de compraventa destaca, especialmente, por la<br>incorporación de los bienes inmateriales como posible objeto del contrato, por la generalización de la presunción de existencia de la falta de conformidad al<br>tiempo de la entrega, por la reordenación de los remedios por falta de conformidad y, en fin, por la ampliación del plazo de responsabilidad del vendedor. En<br>materia de suministro de contenidos y servicios digitales, el legislador catalán no tipifica ningún nuevo contrato, limitándose a introducir una disciplina general aplicable a ciertos contratos onerosos en los que se compromete el suministro de contenidos o servicios digitales. Se trata de un régimen que se generaliza, no exigiéndose la presencia de un contratante consumidor, y que se complementa con una aplicación subsidiaria de las reglas de la compraventa cuya razón de ser es la presencia, en todo caso, de un vínculo oneroso.</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9935 Razonabilidad y contratos de servicios. Una aproximación a su utilidad como criterio de valoración del comportamiento contractual 2023-06-12T10:03:20+00:00 Marta Pérez Escolar documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>El objeto de este trabajo es realizar una aproximación a la razonabilidad como criterio para la valoración del comportamiento contractual y consecuente integración del contrato de servicios conforme a su enmarcación en el principio más genérico de buena fe. El régimen jurídico anacrónico e insuficiente que el Código Civil dedica a este contrato justifica el análisis de vías de solución de los vacíos contractuales que supongan un avance en este sentido. Por ello, entendemos que el criterio de la razonabilidad, extraordinariamente desarrollado por el Borrador de Marco Común de Referencia, representa un instrumento interesante en este sentido y también de cara a la necesaria modernización de la regulación básica del contrato de servicios.</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/9936 Declaración y voluntad en el Derecho civil alemán. Una aproximación histórico-dogmática 2023-06-12T10:08:25+00:00 Brian Buchhalter Montero documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>Este trabajo estudia una de las instituciones más significativas del Derecho privado alemán, con miras a conseguir un doble objetivo: de una parte, contribuir<br>a su conocimiento desde una perspectiva histórica. En este sentido, se analiza la formación histórica del concepto en los distintos cuerpos normativos vigentes en el territorio alemán del siglo xix; de otra parte, se estudian los elementos esenciales de la declaración de voluntad en Derecho alemán y se ofrece una reestructuración particular, partiendo de que la llamada voluntad de actuar (Handlungswille) no es un elemento del tipo subjetivo, sino del tipo objetivo de la declaración.</p> 2023-06-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023