https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/issue/feedAnuario de Derecho Civil2025-03-31T07:01:31+00:00Dirección y Secretaría de la revistaadc@mjusticia.esOpen Journal Systems<p>El <em>Anuario de Derecho Civil</em> es una revista de carácter trimestral de acceso abierto que edita el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes desde 1948. Actualmente se publica en coedición con la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. El Anuario contiene estudios monográficos de temas y materias de derecho privado, suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo anterior se añaden relaciones o repertorios de decisiones relevantes del derecho comunitario y menciones de pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Finalmente, se incorporan resúmenes de fallos dictados por el Tribunal Supremo, con una precisa identificación de materias.</p>https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10660Crónica de legislación y jurisprudencia de la Unión Europea2025-02-05T08:33:39+00:00Julia Ammerman Yebradocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>SUMARIO: I. Legislación. A) Normativa Vigente. Derecho Antidiscriminatorio. Derecho de contratos. Derecho de consumo. Inteligencia Artificial. Protección de datos personales. B) Propuestas, Proyectos y Trabajos Legislativos. Derecho de Consumo. Propiedad Intelectual. Protección de datos personales.–II. Procedimientos Jurisdiccionales. Competencia, Reconocimiento, Ley aplicable y Ejecución. Cooperación Judicial. Derecho Antidiscriminatorio. Derecho de Consumo. Derecho de Contratos. Derecho de la Competencia. Marcas, Dibujos y Modelos. Propiedad Intelectual. Protección de Datos. Responsabilidad Civil y Seguros</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10657Hacia un nuevo modelo de acciones colectivas: análisis de las propuestas incorporadas en el Proyecto de Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses 2025-02-05T08:23:52+00:00María Jesús Sande Mayodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>SUMARIO: I. Introducción.–II. La legitimación y el acceso a los medios de prueba.–III. La vinculación de los consumidores a la acción colectiva y los acuerdos transaccionales.–IV. La fase de certificación de la acción colectiva.–V. La financiación de las acciones colectivas.–VI. El cumplimiento y ejecución de la sentencia y los procedimientos con pronunciamientos sucesivos.–VII. La transposición de la Directiva desde la perspectiva del Derecho comparado: especial referencia a la <br>experiencia de Francia y Portugal.–VIII. Conclusiones.</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10659Diferenciación y discriminación: dos caras de la autonomía privada2025-02-05T08:30:37+00:00Vincenzo Barbadocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>-</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10759Instrucciones a los autores2025-02-10T09:03:41+00:00Anuario de Derecho Civil documentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10689RESOLUCIÓN COMENTADA. La desheredación de los legitimarios menores de edad (a propósito de la RDGSJFP de 15 de enero de 2024)2025-02-05T12:05:16+00:00Antoni Vaquer Aloydocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10675LIBROS. Cerdeira Bravo de Mansilla, Guillermo: Realidad (social) y norma (jurídica): La interpretación sociológica o evolutiva en Derecho privado, Aranzadi, Cizur Menor, 2023, 158 pp. A cargo de Bruno Rodríguez Rosado y Juan Pablo Murga Fernández.2025-02-05T09:23:58+00:00Miguel Ángel Pérez Álvarezdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10677LIBROS. Domínguez Luelmo, Andrés / Toribios Fuentes, Fernando: La prescripción extintiva en el Derecho de obligaciones, La Ley, Madrid, 2024, 1095 pp. A cargo de Bruno Rodríguez Rosado y Juan Pablo Murga Fernández.2025-02-05T09:28:57+00:00Bruno Rodríguez Rosadodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10681LIBROS. Zimmermann, Reinhard: Protección imperativa de la familia en el Derecho sucesorio (Albors Sancho, Ana [traductora], Espejo Lerdo de Tejada, Manuel, Murga Fernández, Juan Pablo [editores]), Aranzadi, Cizur Menor, 2023, 231 pp. 2025-02-05T09:41:22+00:00Sergio Cámara Lapuentedocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10680LIBROS. Zumaquero Gil, Laura: Efectos de la compensación de deudas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, 318 pp. A cargo de Bruno Rodríguez Rosado y Juan Pablo Murga Fernández.2025-02-05T09:37:09+00:00Esteve Bosch Capdeviladocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10683REVISTAS EXTRANJERAS. A cargo de Ricardo PAZOS CASTRO. Colaboran2025-02-05T10:07:41+00:00Ricardo Pazos Castrodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>SUMARIO: I. Derecho Civil: 1. Parte general. 2. Derecho de la persona. 3. Persona jurídica. 4. Obligaciones y contratos. Responsabilidad civil. 5. Derechos reales. Derecho hipotecario. 6. Derecho de familia. 7. Derecho de sucesiones. 8. Varia. – II. Derecho Mercantil: 1. Parte general. Empresa. 2. Derecho de sociedades. 3. Instituciones y agentes auxiliares del tráfico. 4. Contratos mercantiles. 5. Derecho cambiario. 6. Derecho concursal. 7. Derecho de la competencia. Abreviaturas.</p> <p> </p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10654Pandemia, caso fortuito y arrendamiento de locales comerciales2025-02-05T08:06:37+00:00Íñigo de la Maza Gazmuridocumentacion.publicaciones@mjusticia.esÁlvaro Vidal Olivaresdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>El arrendatario de un local comercial se ve impedido por un acto de autoridad dictado con ocasión de la pandemia de COVID-19, de usar y gozar de la cosa para el fin para el cual la arrendó. Frente a esta situación: ¿puede alegar un incumplimiento contractual del arrendador? Nuestro aporte es desde el ámbito chileno y consiste en mostrar cómo se ha desenvuelto allí la discusión, presentando la opinión de los tribunales superiores de la justicia y de la doctrina. Luego, justificamos por qué, en nuestra opinión, sí que hay un incumplimiento del arrendador y que es el incumplimiento lo que mejor explica las sentencias más relevantes de la Corte Suprema a este respecto.</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10758Índice2025-02-10T08:54:18+00:00Anuario de Derecho Civil documentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10637La protección de los herederos forzosos. La acción de reducción. 2025-02-04T12:35:35+00:00Vincenzo Barbadocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>El artículo, tras describir las principales tesis defendidas por la doctrina española e italiana en relación con la legítima, propone una reconstrucción de la protección de los legitimarios en el Código civil español. Partiendo de la idea de que existe una diferencia entre la legítima y la cuota hereditaria y de la consideración de que, en ausencia de lesión, el legitimario carece de cualquier acción, se afirma que el interés protegido por el Código Civil es la legítima material. La ley concede a los legitimarios tanto la acción de complemento como la acción de reducción, permitiéndoles así asegurar su legítima material. Se trata de una única acción, cuya consecuencia es dejar sin efecto las disposiciones que perjudican al legitimario. Se produce así una redefinición de las cuotas hereditarias que permite al legitimario conseguir la legítima. En ausencia de una redefinición de las cuotas hereditarias, es difícil racional y dogmáticamente explicar el título de adquisición del legitimario, y el mecanismo técnico en virtud del cual se realiza.</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10639Derechos de terceros sobre la cosa vendida o contenido digital suministrado: el tratamiento de la falta de conformidad jurídica en la legislación protectora de consumidores2025-02-04T12:50:51+00:00Reyes Sánchez Leríadocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>El nuevo régimen jurídico de la falta de conformidad para las compraventas de consumo y el contrato de suministro de contenidos y servicios digitales incorpora, de forma novedosa, la regulación de la denominada falta de conformidad jurídica del bien o contenido digital suministrado (art. 117.2 TRLGDCU). El precepto realiza una declaración general de responsabilidad del empresario, aplicable tanto a los contratos de compraventa como a los contratos de suministro, cuando existan derechos de terceros que impidan o limiten la utilización del bien o del contenido digital y ello determine una falta de conformidad de acuerdo con los requisitos objetivos o subjetivos.<br>En el contrato de compraventa, la falta de conformidad jurídica del bien se identifica con supuestos en los que existe un derecho de tercero sobre el mismo que impide o limita su utilización por parte del consumidor. En el contrato de suministro de contenidos digitales, sin embargo, serán determinadas facultades o características de los mismos las que se verán afectadas por derechos concurrentes de terceros, esencialmente los relativos a la propiedad intelectual de los contenidos. Precisamente, con este estudio tratamos de esclarecer el sentido del precepto en uno y otro contrato (compraventa/suministro), proponiendo soluciones interpretativas para lograr una protección eficaz del consumidor teniendo en cuenta los intereses en juego.</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10640Responsabilidad contractual y extracontractual: la situación doctrinal en España.2025-02-04T12:59:21+00:00Pedro del Olmo Garcíadocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Este trabajo pretende ofrecer una descripción clara del confuso debate doctrinal en España acerca de las relaciones entre responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual. Para ello, se toma como punto de partida la observación, destacada en Derecho comparado, de que la manera de plantear esas relaciones viene determinada por las características básicas del sistema de responsabilidad por daños extracontractuales existente en cada país. Esas mismas características determinan también la manera de identificar las áreas o zonas que son significativas para plantear correctamente el estudio de las relaciones entre ambos tipos de responsabilidad (las llamadas «zonas de solapamiento y zonas grises», frente a la llamada «zona mixta o fronteriza»). Esas dos ideas, permiten identificar en el debate español dos posiciones teóricas extremas o puras (la llamada regla non cumul de la tradición francesa y la regla de la opción, que se corresponde mejor con las características de los sistemas de tradición germánica), frente a las cuales, se pueden describir algunas posiciones intermedias. Esas posiciones intermedias combinan –de variadas formas– los elementos de las teorías extremas o puras. Entender esas extrañas combinaciones y atender al ámbito de aplicación de las reglas que se proponen creo que es lo permitirá explicar más claramente el oscuro debate doctrinal existente entre nosotros.</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10642El Derecho extranjero en el laberinto procesal civil: medios de fijación y posibilidades si estos fracasan (interés público o privado del litigio como criterio de decisión2025-02-04T13:06:29+00:00Brian Buchhalter Monterodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>El Derecho extranjero no deja de ser Derecho por recibir, en el proceso civil español, un tratamiento similar al de los hechos. Puede ser acreditado por todas las maneras admisibles en Derecho (aunque unas son a priori más adecuadas que otros). Por otro lado, el Juez puede fundar su resolución en el conocimiento privado que tenga del Derecho extranjero, siempre que lo ponga tempestivamente de relieve a las partes, de modo que la resolución no sea sorpresiva. Las diligencias finales no son medio idóneo para acreditar el Derecho extranjero que debió haber sido normalmente fijado en momentos anteriores del proceso. Por otro lado, cuando las partes fracasan en la acreditación del Derecho extranjero, hay tres esenciales posibilidades: investigar de oficio y aplicar el Derecho extranjero; aplicar la lex fori; y desestimar la demanda. Para determinar qué solución es preferible en el caso concreto es necesario distinguir: si en el asunto se ventila un interés público, entonces deberá investigarse de oficio el Derecho extranjero con todos los esfuerzos posibles y, si consigue el Tribunal conocerlo suficientemente (o presumirlo con un razonable grado de acierto), aplicarlo. Si fracasa en esa tarea, debe aplicar la lex fori. Si, por el contrario, el asunto es meramente privado y las partes fracasan (voluntariamente o no), entonces deben aplicarse las normas sobre la carga de la prueba y hacer real la distribución del riesgo de no acreditar lo que había que acreditar.</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10691SENTENCIAS COMENTADAS. Prohibición de pisos turísticos en comunidades de vecinos, antes del art. 17.12 LPH, según la Jurisprudencia del Tribunal Supremo2025-02-05T12:10:48+00:00Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilladocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10692SENTENCIAS. A cargo de: Antonio CABANILLAS SÁNCHEZ; colaboran2025-02-05T12:21:43+00:00Antonio Cabanillas Sánchezdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civilhttps://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/10688Sentencias, año 2023. 2025-02-05T11:57:55+00:00Rosa M. Méndez Tomásdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>*</p>2025-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Civil