Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP <p class="p1">El <em>Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales</em> es una revista de carácter anual que edita el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes desde 1948. Actualmente se publica en coedición con la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. El Anuario contiene estudios doctrinales, a los que se suman las crónicas de autores extranjeros sobre temas de relevancia en sus naciones de origen. En la sección «Premio Susana Huerta de Derecho Penal» se publica el trabajo ganador en la convocatoria anual correspondiente de dicho premio y la sección bibliográfica sistematiza las recensiones de libros o artículos de revistas para dar a conocer las novedades en derecho penal o materias afines. Finalmente, en la sección de jurisprudencia se incorporan resúmenes de los fallos más notables dictados por el Tribunal Constitucional, con una clara identificación de los preceptos de la Constitución afectados, así como de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, y los principales acuerdos adoptados por el Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. </p> es-ES ADPCP@mjusticia.es (Dirección y Secretaría de la revista) carmen.figueroa@uah.es (Carmen Figueroa) Wed, 22 Jan 2025 12:05:52 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Guerra y cárcel. El encierro y proceso de Amelia Azarola y la rebelión de las mujeres presas el 4 de noviembre de 1936 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10602 <p>El trabajo muestra una situación particular de uso del encierro penal durante la guerra civil española (1936-1939), que tiene a su vez algún reflejo de lo que sucedía de manera más amplia. Amelia Azarola fue una joven navarra de familia republicana que antes de la Segunda República había formado parte del movimiento estudiantil de protesta. Llegado este régimen participó en las manifestaciones populares de bienvenida al nuevo régimen. Terminó la carrera de medicina y realizó la tesis doctoral con el Dr. Juan Negrín. Después se casó con Julio Ruiz de Alda, también navarro, héroe del vuelo trasatlántico del Plus Ultra y uno de los fundadores de Falange. Iniciada la Guerra civil fue encarcelada en Madrid y allí conoció la noticia del asesinato de su marido en la Cárcel Modelo. Estando en la cárcel de Conde de Toreno se preparó por las milicias una saca de presas, entre las que se encontraba seleccionada ella misma. Ese 4 de noviembre de 1936 se produjo un motín para evitar la saca, hecho excepcional que no cuenta con precedentes ni otros casos semejantes durante todo el periodo bélico. A propósito del caso de Amelia veremos la intervención del Cuerpo Diplomático presente en Madrid en este tipo de temas carcelarios en los primeros meses de la guerra. Después fue trasladada de centro de reclusión, procesada por desafección al régimen y continuó su periplo carcelario.</p> Ricardo Mata y Martín Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10602 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 La sanción penal como límite a la libertad de expresión: supuestos de conflicto con la libertad religiosa https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10603 <p>En este trabajo se plantean los conflictos entre el ejercicio de la libertad de expresión y la libertad religiosa, con especial referencia al discurso del odio y a los delitos contra los sentimientos religiosos. Se propone la revisión del delito de escarnio y se valora la posibilidad de su destipificación.</p> Jesús Bernal del Castillo Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10603 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Grado de ejecución y penalidad de la tentativa https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10604 <p>Para la determinación de la pena del delito intentado este trabajo propone prescindir definitivamente del recurso a las categorías tradicionales de tentativa inacabada y acabada. Aunque es verdad que tras la aprobación del código vigente la trascendencia de tal distinción en el cometido penológico fue pronto relativizada por la doctrina y, paulatinamente, también por la jurisprudencia, la diferenciación continúa utilizándose actualmente. Ello al amparo de la referencia legal al grado de ejecución alcanzado, que constituye, en último término, reminiscencia de una concepción histórica de las formas imperfectas de ejecución de la que el legislador de 1995 no se atrevió a prescindir completamente.<br>Sin embargo, parece que debe irse bastante más allá de esa mera relativización de la importancia de la distinción. El análisis realizado evidencia que la caracterización previa del intento conforme a esa clasificación binaria no sólo resulta un paso innecesario en la determinación de la pena, sino a menudo inviable y muchas veces hasta contraproducente, aprovechándose frecuentemente sólo como un cómodo expediente para relajar las exigencias de motivación respecto de lo auténticamente relevante: la valoración del grado cuantitativo del peligro argumentado en el caso concreto.</p> Antoni Gili Pascual Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10604 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Alegato contra el carácter aflictivo de las medidas de seguridad https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10605 <p>La asociación comúnmente realizada entre las medidas de seguridad y las sanciones ha traído consecuencias nefastas en el tratamiento de los sujetos inimputables que, aquejados por una alteración o trastorno mental grave, llevan a cabo hechos tipificados por la norma penal como delito. En este trabajo se recurre al concepto de norma penal para negar esta vinculación y se sugiere la conveniencia de relegar a otros ámbitos más idóneos esta clase de situaciones, de modo que a través del traspaso de competencias a las Comunidades autónomas el foco de atención de estos sujetos pueda situarse en el aspecto asistencial.</p> Viviana Caruso Fontán Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10605 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 El blanqueo de la corrupción y las inmunidades internacionales. El peso del derecho consuetudinario https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10606 <p>La externalización de la corrupción a través del blanqueo de capitales se caracteriza por la comisión de actos de corrupción y de blanqueo de capitales en, al <br>menos, dos Estados soberanos distintos. La persecución del blanqueo como delito subsecuente por los tribunales del Estado territorial donde se comete trata de combatir la externalización de esa corrupción. Esta práctica puede chocar con los límites negativos de las inmunidades estatales. Sin embargo, la naturaleza transnacional de los delitos de corrupción y blanqueo plantea serias dudas acerca de la validez de la teoría general de las inmunidades desarrollada por costumbre internacional para los delitos de <em>ius cogens.</em></p> Amparo Martínez Guerra Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10606 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Desarrollo tecnocientífico y bienes jurídicos. Cuando la tecnología revela lo importante https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10607 <p>El desarrollo tecnocientífico es un fuerte motor que impulsa el progreso de la sociedad y contribuye a elevar los niveles de bienestar alcanzados. En las sociedades actuales, altamente tecnificadas, su grado de imbricación en el tejido social es tal que difícilmente pueda concebirse algún aspecto de la vida donde la tecnología no esté implicada. Esto supone que, a la par que sus beneficios se extienden, también lo hacen los riesgos que su desarrollo implica, puesto que ninguna innovación tecnocientífica está exenta de cierta dosis de incertidumbre y potencial peligro.<br />La tecnología supone cambios en todos los aspectos de la vida, y el derecho, como parte de la misma, no queda al margen de sus implicaciones. En el ámbito del derecho penal español, el desarrollo tecnocientífico ha conllevado hondas transformaciones, mas la fundamental es la que se produce en su núcleo esencial, esto es, en la propia concepción del bien jurídico. </p> Mariana N. Solari Merlo Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10607 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 La suspensión del juicio oral por revelaciones o retractaciones inesperadas https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10608 <p>En el presente trabajo hemos llevado a cabo un detallado estudio de la figura procesal de la suspensión del juicio oral por sobrevenir en el mismo revelaciones o retractaciones inesperadas, analizando su evolución histórica, los problemas dogmáticos que presenta y las respuestas dadas por la jurisprudencia, para así, desde dichos parámetros, realizar un análisis crítico de la respuesta que nuestro Derecho da a una situación procesal que en la práctica forense presenta una singular problemática. Para superar estas deficiencias se apuesta por algunas posibles soluciones.</p> Abel Téllez Aguilera Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10608 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Extranjeros y jurisprudencia constitucional. Posibles aplicaciones penitenciarias https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10609 <p>El año 2023 ha sido muy fructífero en resoluciones de nuestro TC tendentes a la aplicación de las garantías jurídicas necesarias en el proceso sancionador contra ciudadanos extranjeros. Las siguientes páginas se dedican al análisis de los principales avances que han tenido lugar en la materia para, a continuación, preguntarnos por su aplicación al ámbito del derecho penal y penitenciario. Ello especialmente, en relación a aquellos casos en que concurre expulsión administrativa y cumplimiento de la privación de libertad.</p> Puerto Solar Calvo Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10609 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 El contexto jurídico-penal de los delitos de robo y hurto en España a mediados del Siglo XIX https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10610 <p>El presente trabajo gira en torno a las cuestiones jurídico-penales de los delitos de robo y hurto a mediados del siglo xix. A través de éstos pretendemos exponer de manera pormenorizada la variada casuística que encerraba la legislación penal de la época, así como la severidad del legislador para castigar estas conductas delictivas. Bajo el escenario jurídico del Código penal de 1848, y su posterior reforma de 1850, se plasmará la tipificación de estos tipos penales, sus rasgos más distintivos respecto a la legislación anterior (el Código penal de 1822), sin olvidarnos de incluir algunas de las más valiosas aportaciones formuladas en la época por los conocidos comentaristas del Código, autores como Francisco Pacheco, Tomás María Vizmanos, Cirilo Álvarez o José Castro y Orozco, entre otros, los cuales nos han dejado un gran legado sobre el pensamiento penal de la época.</p> Miguel Ángel González Gallego Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10610 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 La liquidación de condena. Aspectos materiales y formales del procedimiento de liquidación https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10611 <p>La liquidación de condena constituye un trámite esencial en la tramitación de la ejecución. A pesar de su importancia, hasta la fecha no ha gozado del adecuado anclaje legal, careciendo de toda regulación. En el presente trabajo se realiza un análisis detallado del procedimiento de liquidación, tomando con referencia la práctica diaria de los tribunales, la jurisprudencia del Tribunal Supremo, así como los distintos proyectos de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.</p> Javier Blanco Vargas Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10611 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Aplicación del Derecho Penal extranjero por Tribunales nacionales: ¿Un aporte a la justicia y a la armonización Europea? https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10612 <p>La aplicación del Derecho penal extranjero por Tribunales nacionales ha sido históricamente admisible. Los argumentos (abordados aquí a la luz del ejemplo alemán) que condujeron, sobre todo a principios del siglo xx, a la desaparición de esa posibilidad son hoy endebles. Así, las dificultades prácticas que se han aducido siempre (idiomáticas, imposibilidad de conocer las normas) han decaído, como lo demuestra no solo el común examen de Derecho comparado en la doctrina, sino también la generalización de internet y otro tipo de medios de acceso a la información. Por otra parte, la aplicación del Derecho penal extranjero por los Tribunales nacionales puede ser deseable, por dos motivos. En primer lugar, porque puede contribuir a que la sanción sea (es decir, que se imponga) y no solo que sea, sino que sea proporcionada. Por otro lado, que los Tribunales nacionales apliquen normas penales extranjeras puede, con las debidas cautelas, a fortalecer un entendimiento común y menos soberanista del <em>ius puniendi</em> (que tan Derecho es como el privado extranjero, que se aplica sin dificultad por Tribunales nacionales).</p> Brian Buchhalter Montero Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10612 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 ¿Actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona? Sobre el significado del «solo sí es sí» y la definición del consentimiento sexual https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10613 <p>La exigencia de actos que expresen de manera clara la voluntad de la persona no modifica el significado del silencio en el ámbito sexual. Pues dicho silencio nunca ha sido unívoco: ni antes de la LO 10/2022 equivalía siempre a un «sí», ni después de dicha ley equivale siempre a un «no». Así, el sentido del artículo 178.1 i<em>n fine</em> CP no es acabar con la exigencia de que la víctima diga «no» para apreciar una agresión sexual. Ni tampoco criminalizar todo acto sexual que no vaya precedido de un «sí». En este sentido, el artículo 178.1<em> in fine</em> CP no supone un gran cambio de paradigma. Lo cual, sin embargo, no significa que su relevancia sea solo simbólica. Precisamente, este trabajo desarrolla una interpretación de dicho precepto que respeta su tenor literal (que no es el propio de una definición) y se hace cargo del problema que implican los sesgos de género en la comunicación sexual.</p> Carlos Castellví Monserrat Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10613 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 La agravante de «precio, recompensa o promesa». Una interpretación restrictiva del artículo 22.3.ª CP https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10614 <p>La agravante de precio, recompensa o promesa se ha planteado históricamente en clave de motivo abyecto. En este trabajo se defiende una interpretación restrictiva para limitar la aplicación de esta circunstancia a los casos de sicariato puro, esto es, a aquellos supuestos en los que el precio, la recompensa o la promesa constituyen medios de contratación delincuencial en un ámbito profesionalizado. Esta fundamentación tiene un impacto en dos aspectos. Por un lado, se propone entender esta agravante como un modo de señalar un específico subgrupo de dinámicas motivacionales, lo que conlleva una interpretación altamente restrictiva. Por el otro, se asume que la circunstancia presenta, en un nivel conceptual, una naturaleza bilateral.</p> Oriol Martínez Sanromà Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10614 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Jurisprudencia del Tribunal Constitucional https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10618 <p>+</p> Gemma Martínez Galindo Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10618 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Jurisprudencia del Tribunal Supremo https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10619 <p>*</p> Sergio Cámara Arroyo Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10619 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Acuerdos Plenarios de la Sala Segunda del Tribunal Supremo durante el año 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10620 <p>*</p> Eduardo de Urbano Castrillo Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10620 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Casos difíciles en materia de eutanasia https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10615 <p>El trabajo parte del estudio de los fundamentos que han permitido al Tribunal Constitucional desestimar el recurso contra la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia. Se examina, a partir de la sentencia, por qué ciertas conductas, a pesar de basarse en la libre voluntad del sujeto, siguen siendo sancionadas penalmente. Se plantean también algunos casos difíciles relacionados con el actual artículo 143.4 del Código Penal y se abordan desafíos pendientes, como la restricción que plantea el Tribunal Constitucional de la eutanasia al origen somático y el tratamiento jurídico-penal de la eutanasia psiquiátrica.</p> Anna Raga I Vives Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10615 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 CIRCULARES, CONSULTAS E INSTRUCCIONES DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10621 <p>- CONSULTA 1/2024, DE 21 DE MARZO, SOBRE ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA UTILIZACIÓN FRAUDULENTA DE INSTRUMENTOS DE PAGO DISTINTOS DEL EFECTIVO</p> <p>- CONSULTA 2/2024, DE 3 DE ABRIL, SOBRE EL DELITO DE PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA</p> <p>- CONSULTA 3/2024, DE 16 DE MAYO, SOBRE EL CONCEPTO PENAL DE PATRIMONIO PÚBLICO DEL ARTÍCULO 433 TER CP</p> Ángela Casals Fernández Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10621 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Índice https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10601 <p>*</p> Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10601 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 Acto académico de reconocimiento de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid al Prof. Dr. Enrique Gimbernat Ordeig https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10617 <p>En la tarde del 30 de mayo de 2023, y presidido por el Decano de la Facultad, Prof. Dr. Ricardo Alonso García, y por el Director del Departamento de Derecho Procesal y Derecho Penal, Prof. Dr. Julio Banacloche Palao, se celebró, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, un acto de reconocimiento académico al Prof. Dr. Enrique Gimbernat Ordeig, Catedrático emérito de Derecho Penal de dicha Facultad. Una vez concluido el acto, los asistentes se trasladaron al aula 102 de la Facultad, donde el Profesor Gimbernat descubrió una placa que otorgaba su nombre a la referida aula.<br>En el acto académico pronuncio la Laudatio del Profesor Gimbernat, la Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense Margarita Martínez Escamilla, cerrándose el acto con un discurso pronunciado por el homenajeado.<br>A continuación, reproducimos la Laudatio de la profesora Martínez Escamilla y el discurso del profesor Gimbernat.</p> Oriol Martínez Sanromà Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10617 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 REVISTA DE LIBROS. Reseña del libro «El presidio del Canal de Isabel II (1851-1867)», de Miguel Ángel González Gallego https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10622 <p>*</p> Carlos García Valdés Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10622 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 REVISTA DE LIBROS. Reseña del libro «El cementerio de cristal», de Carlos Aurensanz, por Carlos García Valdés. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10623 <p>*</p> Carlos García Valdés Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10623 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 REVISTA DE LIBROS. Reseña del libro «Acusados de terrorismo yihadista en prisión preventiva: una historia de automatismo, exceso y disfunción», de José Núñez Fernández, por Carlos García Valdés. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10624 <p>*</p> Carlos García Valdés Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10624 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 REVISTA DE LIBROS. Reseña del libro «Colectivos vulnerables privados de libertad en España en el periodo decimonónico. Su tutela penitenciaria antidiscriminatoria», de Daniel Fernández Bermejo, por Carlos García Valdés. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10625 <p>*</p> Carlos García Valdés Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10625 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 REVISTA DE LIBROS. Reseña del libro «The reception of positivism in Spain. Pedro Dorado Montero», de José Franco-Chasán, por Leandro Martínez Peñas. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10626 <p>*</p> Leandro Martínez Peñas Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10626 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 REVISTA DE LIBROS. Reseña del libro «El Derecho Penal bajo la dictadura franquista (Bases ideológicas y protagonistas)», de Guillermo Portilla Contreras, por Abel Téllez Aguilera https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10627 <p>*</p> Abel Téllez Aguilera Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10627 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 REVISTA DE LIBROS. Reseña del libro «Specialstraffrätt», de Erik Svensson, por Víctor-Hugo García https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10628 <p>*</p> Víctor-Hugo García Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10628 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000 REVISTA DE REVISTAS. Reseña del artículo «La ductilidad del Derecho y la intervención de las partes en los procesos judiciales», de Antonio Cuerda Riezu, por Carlos García Valdés https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10629 <p>*</p> Carlos García Valdés Derechos de autor 2025 Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADPCP/article/view/10629 Wed, 22 Jan 2025 00:00:00 +0000