https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/issue/feedAnuario de Filosofía del Derecho2023-01-30T08:48:27+00:00Dirección y secretaría de la revistaafd@mjusticia.esOpen Journal Systems<p>El Anuario de Filosofía de Derecho es una revista anual vinculada a la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política (SEFJP) que edita el Ministerio de Justicia desde 1953. Actualmente se publica en coedición con Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Recoge contribuciones científicas originales y de referencia principalmente relacionadas con el área de filosofía del derecho y filosofía política. En este sentido, sus objetivos son la difusión del conocimiento, la reflexión y el debate científico desde diversas perspectivas de análisis sobre la filosofía política y jurídica u otros aspectos básicos del derecho transversales a toda la comunidad científica y profesional de cualquier disciplina jurídica interesada en sus contenidos. En julio de 2014 obtuvo el Sello de Calidad FECYT.</p>https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9736Juristas parlamentarias en la Transición: Las herederas de una larga historia2023-01-27T11:04:59+00:00María Cruz Díaz de Terán Velascodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>El presente trabajo busca establecer una relación entre el marcado carácter masculino que durante siglos ha tenido la actividad política y el veto a la mujer en el acceso a los estudios de Derecho. Partiendo de la explicación de la regla prohibitiva y el recuerdo de las juristas parlamentarias pioneras de principios del siglo xx, el estudio se centra en las juristas parlamentarias de la Transición, en concreto, en las que formaron parte de las Cortes Constituyentes de 1977-1979. El objetivo último es reconocer el valor de las aportaciones de todas aquellas mujeres que, en unos años difíciles en España, se enfrentaron no solo al reto de realizar unos estudios con limitadas salidas profesionales para ellas, sino que participaron en aquella legislatura con la esperanza de recuperar y consolidar la democracia.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9737La nacionalidad como llave para el ejercicio de los derechos humanos2023-01-27T11:18:05+00:00Nacho Hernández Morenodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>La nacionalidad es un vínculo que une al Estado soberano con el individuo, pero va más allá de una simple relación jurídico-política entre ambos, puesto que, como poderosa herramienta de exclusión, afecta al sentimiento de pertenencia del ser humano a un grupo o comunidad. Son los propios Estados quienes controlan este poder, pues solo ellos deciden quiénes son sus nacionales a través de su legislación interna. Sin embargo, el Derecho internacional ha ido estableciendo ciertos límites hasta el punto de consagrar el derecho humano a una nacionalidad. Su importancia es manifiesta, puesto que, a pesar de que los derechos humanos son inherentes a todas las personas, en la práctica, solo las personas nacionales pueden gozar de todos los derechos, incluidos los políticos, con respecto al Estado del que son nacionales. Las personas apátridas estarán siempre excluidas.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9738La violencia de género y el uso de algoritmos como herramienta efectiva para la protección de los derechos fundamentales2023-01-27T11:21:35+00:00Nieves Macchiavellidocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Las nuevas tecnologías presentan los desafíos más variados. Pero, en lo que a la violencia de género refiere, el uso de tecnología como la inteligencia<br>artificial puede ayudar a minimizar ciertos tipos o aspectos de este flagelo. Dadas las particularidades que representa este tipo de violencia, el éxito o<br>fracaso de la aplicación de la inteligencia artificial dependerá de una selección estratégica de técnicas inteligentes actualmente disponibles.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9739El liberalismo de Nozick frente al dilema de la omisión2023-01-27T11:27:00+00:00Javier Martín-Lanasdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>El artículo expone las limitaciones que el liberalismo de Nozick presenta para sancionar ciertas conductas omisivas. Los postulados de su obra «Anarquía, Estado y utopía» fundamentan una concepción negativa de la libertad y, en consecuencia, asientan los pilares de un «Estado mínimo» que protege a sus ciudadanos, esencialmente, contra las agresiones de terceros. De esta forma, el texto expone que dichos postulados permiten la imposición de prohibiciones, pero no tanto de obligaciones (normas de mandato o «normas de hacer»). Se vislumbra de este modo que el liberalismo nozickiano adolece de obstáculos teóricos para sancionar algunas conductas omisivas que ocasionan o permiten peligros y resultados especialmente graves.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9740La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos2023-01-27T11:32:39+00:00José María Martínez de Pisón Caverodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Este artículo describe y analiza la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la identidad de género de las personas transexuales. En el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos (CEDH), como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos, no existe un derecho que reconozca y proteja la situación del colectivo trans. Sin embargo, el Tribunal ha elaborado una doctrina propia a partir del artículo 8 del CEDH, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, en la que cobra especial importancia su análisis de las obligaciones negativas y positivas de los Estados y su aplicación a la protección de la autonomía personal, de la libertad y de la dignidad humana de las personas transexuales.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9741Autonomía y vulnerabilidad en la era del capitalismo de la vigilancia. La perversión de la dimensión humana relacional2023-01-27T11:37:28+00:00Cristina Monereo Atienzadocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Nos encontramos en una época complicada que ha acelerado el éxito del denominado capitalismo de la vigilancia. La pandemia ha confirmado la<br>implantación de un nuevo sistema de poder favorecido por la sociedad digital, aunque no identificado con la misma, que combina de forma muy criticable clásicos binomios como libertad-seguridad o individuo-colectividad. Es un sistema que supuestamente ofrece más libertad a los individuos, si bien a<br> a vez utiliza los resultados del ejercicio de esa libertad para guiar las conductas de todos y ofrecer mayor certeza, seguridad y eficacia social. </p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9742Más que palabras: aspectos de la misoginia en línea2023-01-27T11:43:11+00:00Paulo Fernando Lévano Gdocumentacion.publicaciones@mjusticia.esMarilú Porchiadocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>La conceptualización y el marco legal del odio en las democracias contemporáneas están en el centro de la atención por su proximidad al problema de la libertad de expresión. La reciente migración del discurso público de ambientes desconectados a escenarios en línea nos obliga a adoptar enfoques más penetrantes en esta cuestión, para entender cómo las dinámicas de género se reproducen entre los usuarios de internet. El artículo ofrece una aproximación legal, desde una perspectiva de género, al odio tal y como aparece en la legislación internacional y europea, con el fin de comparar las legislaciones de Italia y España. El objetivo es mediar el conflicto entre libertad de expresión y los compromisos que los Estados asumen para dotar a específicos sujetos de protección contra formas de violencia de género que ocurren en internet.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9744En torno a la coordinación de parentalidad: ¿garantía o desprotección de los derechos de la infancia?2023-01-27T11:54:28+00:00Paula Reyes Canodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>El objetivo de este artículo es alertar sobre el nuevo artefacto para la ocultación de la violencia de género: «la alta conflictividad» en las rupturas familiares. Desde estos planteamientos se pone el foco en la protección del interés superior de la infancia y adolescencia en los casos de ruptura familiar, escondiendo los daños sufridos por los hijos e hijas derivados de la violencia de género. Mostraremos cómo, para paliar los daños derivados de la «alta conflictividad», se está asentando jurisprudencialmente la coordinación de parentalidad. Mediante un análisis jurisprudencial, comprobaremos cómo este método de resolución de conflictos se aplica en contextos de violencia de género, con el fin último de restablecer o normalizar la relación del padre que ejerce violencia de género con sus hijos e hijas.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9745Nuevas tendencias del perdón en Derecho penal: utilitarismo, justicia y concreción de la paz2023-01-27T11:56:47+00:00Víctor Gabriel Rodríguezdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>La tendencia contemporánea que aspira a la superación de conflictos sociales pone de relieve la crueldad del Derecho penal. Pero más allá de la pretensión de legitimar las sanciones con teorías que indican sus finalidades, los penalistas intentan definir prácticas de perdón, creando hipótesis dentro de las cuales el Estado puede dejar de castigar.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9746Humanismo intercultural biocentrado: una propuesta desde lo común2023-01-27T12:02:46+00:00David Sánchez Rubiodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Se propone una posición humanista antropo-descentrada y no antropocéntrica, en la que lo humano siempre está presente en cualquier proceso cultural, pero no solo desde la versión ofrecida por la cultura occidental, que ha sido más mercado-céntrica o estado-céntrica que antropocéntrica por fetichizar sus propias producciones y creaciones. Desde ella se combina constructiva y dialógicamente la defensa de los derechos humanos con posiciones más geo-céntricas o bio-céntricas, que dan prioridad y giran en torno a los derechos de la Naturaleza. Entre ambas hay una simbiosis, una coordinación y unión. Esta interrelación se complementa con una mirada intercultural con la que se defiende y reivindica todo proceso en el que tanto a los seres humanos como a la Naturaleza se les tratan como sujetos a partir de las sociabilidades y relaciones sociales. Lo común es la base de estas tramas sociales con perspectiva intercultural.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9747Lex Artis2023-01-27T12:05:02+00:00José Antonio Seoanedocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>La lex artis es el criterio que emplea el Derecho para determinar la corrección de la práctica médica y, por analogía, de otras profesiones o actividades. Se trata, por tanto, de un factor decisivo para concretar el alcance de los deberes, responsabilidades y derechos de los profesionales y los usuarios.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9748El derecho al sufragio igual: la cuadratura del círculo2023-01-27T12:07:21+00:00Jorge Urdánoz Ganuzadocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Se describe y propone un sistema electoral igualitario para el Congreso de los Diputados que, frente a todas las propuestas efectuadas hasta ahora,<br>no necesitaría modificar la actual Constitución. La interpretación constitucional en la que se basa podría, además, extenderse a otras constituciones<br>democráticas.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9732Presentación del ADF 20222023-01-26T12:31:57+00:00Ángeles Solanes Corelladocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Presentación del ADF 2022</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9761Eugenio Bulygin (1931-2021): El ruso encantador2023-01-30T08:48:27+00:00J.J. Moresodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Eugenio Bulygin (1931-2021): El ruso encantador</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9733Sumario2023-01-26T12:38:17+00:00Anuario de Filosofía del Derechodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Sumario</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9749BALLESTEROS, Jesús: «Domeñar las finanzas, cuidar de la naturaleza»2023-01-30T08:26:00+00:00Lukas Romero-Wenzdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>BALLESTEROS, Jesús: «Domeñar las finanzas, cuidar de la naturaleza»</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9750BENTHAM, Jeremy: Sobre el homoerotismo2023-01-30T08:31:27+00:00Carla Romero Álvarezdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>BENTHAM, Jeremy: Sobre el homoerotismo</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9751CASADO, María, LÓPEZ BARONI, Manuel Jesús (coords.): El Convenio de Oviedo cumple 20 años. Propuestas para su modificación2023-01-30T08:32:47+00:00Martí Colom Nicolaudocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>CASADO, María, LÓPEZ BARONI, Manuel Jesús (coords.): El Convenio de Oviedo cumple 20 años. Propuestas para su modificación</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9752JAVIER DE LUCAS, Nosotros que quisimos tanto a Atticus Finch. De las raíces del supremacismo al Black Lives Matter2023-01-30T08:34:30+00:00María José Añón Roigdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>JAVIER DE LUCAS, Nosotros que quisimos tanto a Atticus Finch. De las raíces del supremacismo al Black Lives Matter</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9753GIMENO PRESA, María Concepción: ¿Qué es juzgar con perspectiva de género?2023-01-30T08:35:51+00:00Victoria Iturralde Sesmadocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>GIMENO PRESA, María Concepción: ¿Qué es juzgar con perspectiva de género?</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9754HERNÁNDEZ MARÍN, Rafael: Teoría general de las decisiones judiciales2023-01-30T08:37:07+00:00Juan José Iniesta Delgadodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>HERNÁNDEZ MARÍN, Rafael: Teoría general de las decisiones judiciales</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9755HERMIDA DEL LLANO, Cristina: Recensión «Discriminación racial, intolerancia y fanatismo en la Unión Europea»2023-01-30T08:38:27+00:00Mario Merinodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>HERMIDA DEL LLANO, Cristina: Recensión «Discriminación racial, intolerancia y fanatismo en la Unión Europea»</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9756SANDEL, Michael: The Tyranny of Merit. What’s Become of the Common Good?2023-01-30T08:39:31+00:00César Arjona Sebastiádocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>SANDEL, Michael: The Tyranny of Merit. What’s Become of the Common Good?</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9757RODRÍGUEZ LLAMOSÍ, Juan Ramón: Casos difíciles de conciencia judicial2023-01-30T08:40:49+00:00Leopoldo José Prieto Lópezdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>RODRÍGUEZ LLAMOSÍ, Juan Ramón: Casos difíciles de conciencia judicial</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9758La comisión de ética judicial2023-01-30T08:41:54+00:00Cristina Hermida del Llanodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>La comisión de ética judicial</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9759Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial, Robótica y Filosofía del Derecho. Sevilla, 1-2 de diciembre de 20212023-01-30T08:44:48+00:00Fernando H. Llano Alonsodocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial, Robótica y Filosofía del Derecho. Sevilla, 1-2 de diciembre de 2021</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/9760Estrategia Minerva Podcast, una iniciativa para divulgar la filosofía2023-01-30T08:45:47+00:00Óscar Pérez de la Fuentedocumentacion.publicaciones@mjusticia.esJesús Moradocumentacion.publicaciones@mjusticia.esGuillermo Reyes Pascualdocumentacion.publicaciones@mjusticia.es<p>Estrategia Minerva Podcast, una iniciativa para divulgar la filosofía</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023