https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/issue/feed Anuario de Filosofía del Derecho 2025-07-01T00:00:00+00:00 Dirección y secretaría de la revista afd@mjusticia.es Open Journal Systems <p>El <em>Anuario de Filosofía del Derecho</em> es una revista anual vinculada a la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política (SEFJP) que edita el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes desde 1953. Actualmente se publica en coedición con la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Recoge contribuciones científicas originales y de referencia, principalmente relacionadas con el área de filosofía del derecho y filosofía política. En este sentido, sus objetivos son la difusión del conocimiento, la reflexión y el debate científico desde diversas perspectivas de análisis sobre la filosofía política y jurídica u otros aspectos básicos del derecho transversales a toda la comunidad científica y profesional de cualquier disciplina jurídica interesada en sus contenidos. En julio de 2014 obtuvo el Sello de Calidad de Revistas Científicas Españolas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.</p> https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10870 In memoriam. Francisco Puy Muñoz 2025-05-14T07:59:15+00:00 Milagros Otero Parga documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10869 En recuerdo de Juan Ramón Capella 2025-05-14T07:55:42+00:00 José Antonio Estévez Araujo documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10868 XXXI Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Seúl, 7-12 de julio de 2024 2025-05-14T07:52:20+00:00 Arnulfo Daniel Mateos Durán documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>Durante los días del 7 al 12 de julio de 2024 se celebró de forma presencial el XXXI Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Filosofía<br>del Derecho y Filosofía Social (IVR) en la ciudad de Seúl (Corea del Sur) dentro de las instalaciones de la Universidad Soongsil. El título del congreso<br>«El Estado de Derecho, Justicia y el Futuro de la Democracia» (The Rule of Law, Justice and the Future of Democracy) estableció de manera clara el<br>objeto y espectro de los temas trabajados durante este provechoso evento académico. Como bien lo señaló el presidente del IVR, el Prof. Matthias<br>Mahlmann, en su mensaje de apertura, en estos tiempos de crisis es de suma importancia llevar a cabo un debate crítico, histórico e informado sobre los<br>fundamentos del Estado de Derecho, la justicia y la democracia.</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10859 Las estrategias para la aplicación del llamado «Síndrome de Alienación Parental» 2025-05-12T11:36:28+00:00 Paula Reyes Cano documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>En este artículo realizaremos una reflexión sobre el nacimiento, la evolución y la metamorfosis del llamado «síndrome de alienación parental» en nuestro país, así como su transformación hacia otros conceptos menos denostados que han disfrazado el constructo denigrado. Analizaremos el diseño de esta nueva arquitectura centrada en la forma, en el bienestar del niño, niña y adolescente, aunque, en el fondo, sustentada en los mismos pilares y en las mismas estrategias diseñadas por Richard Gardner. Para ello, a través del seguimiento de la introducción y aplicación judicial de la coordinación de parentalidad, mostraremos las coincidencias de las estrategias de intervención del pretendido síndrome de alienación parental con el modelo de intervención trazado para la coordinación de parentalidad.</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10860 Jesús Ballesteros como filósofo anti-gnóstico: implicaciones de la antropología y epistemología subyacentes a su concepto de derecho como no-discriminación y no-violencia 2025-05-12T11:43:05+00:00 Lukas Romero-Wenz documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>Se presenta el pensamiento de Jesús Ballesteros como proviniendo de su idea de Derecho como no-discriminación y no-violencia. Ballesteros entiende la violencia como originándose en un discurso, en un grupo de ideas o filosofía, que deforman la realidad del otro, de manera que este queda reducido desde su estatus de persona igual a otras personas hasta el de objeto de uso, que puede ser faltado al respeto (o sea objeto de violencia). Ballesteros siempre denuncia estos esquemas de filosofía que reducen la dignidad del otro, y el correcto entendimiento de las relaciones entre personas y con el entorno natural. Por su reivindicación de una epistemología realista, que anteponga la realidad al conocimiento, puede entenderse su filosofía como anti-gnóstica, por contraria a los discursos y favorable a lo real.</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10861 Bienes fundamentales, bienes comunes y lo común en el Estado constitucional 2025-05-12T11:48:16+00:00 Héctor Silveira documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>Los bienes fundamentales ocupan un lugar central en la propuesta de Constitución de la Tierra que realiza el gran jurista italiano, Luigi Ferrajoli. Con esta nueva categoría jurídica abre un debate, no sólo con la doctrina constitucionalista y los defensores de la cultura de los derechos humanos, sino también con aquellas que apuestan por los bienes comunes y lo común como principio, para impulsar procesos de transformación social. Para Ferrajoli, los bienes comunes deben ser reconocidos, entre otros, como bienes fundamentales por el Estado constitucional. Este paso es importante por dos motivos. En primer lugar, para evitar equívocos con otros usos del término bienes comunes y, en segundo lugar, para conseguir una protección más eficaz, desde el punto de vista jurídico, de estos bienes, que son vitales para todas las personas. En este texto, en aras también de tener una mayor o mejor comprensión de la propuesta del jurista italiano, abundaremos en estas dos razones. Para ello, deberemos adentrarnos en el mundo complejo de los discursos y teorías sobre los bienes comunes, los cuales, en este artículo, vamos a analizar, dividiéndolos en dos grandes contenedores: los bienes comunes jurídicos (3) y lo común y los bienes económico-políticos y, este último, a su vez, en otros dos: los bienes comunes como agentes de cambios en el Estado constitucional (5.1) y lo común como principio político instituyente (5.3). Acabaremos defendiendo la necesidad de crear un «cuarto poder cívico» en el Estado constitucional, con el fin de impulsar la propuesta de Ferrajoli sobre los bienes fundamentales.</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10862 El derecho como modo de subjetivación. Implicaciones iusfilosóficas de las tecnologías del sujeto en Michel Foucault 2025-05-12T11:52:31+00:00 David Vila-Viñas documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>El artículo considera el derecho como un modo de subjetivación. Para ello, se parte de las nociones foucaultianas que analizan aquél como un conjunto de dispositivos institucionales que establecen obligaciones y potestades para las personas destinatarias, pero también configuran a estas últimas. Se han diferenciado asimismo las nociones de sujeción y de subjetivación. Mientras que la primera alude a la necesidad de constituir un sujeto de derecho para hacer operativo el sistema jurídico dentro de estrategias dadas, la segunda advierte sobre el carácter parcialmente abierto de esa dimensión subjetiva. Así se contraponen las funciones de conducción y de fomento de prácticas de libertad y reconocimiento del derecho. Aunque, hasta el momento, se ha explorado sobre todo la dimensión individual y de carácter ético de este proceso, se subraya el interés de la subjetivación a través del derecho en una dimensión más colectiva, dentro de un plano social y político.</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10855 ¿Qué le pide la inteligencia artificial al derecho? 2025-05-12T11:15:11+00:00 Senén Barro Ameneiro documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10856 Un enfoque epistemológico de los mundos virtuales: ¿Un nuevo derecho para un nuevo sujeto (virtual)? 2025-05-12T11:21:53+00:00 Nuria Belloso Martín documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>Tomando como punto de partida el análisis de los metaversos y la posibilidad de que presenten algún aspecto distintivo con respecto a los mundos virtuales, en este trabajo se analizarán dos cuestiones. En primer lugar, se examinará la epistemología de los mundos virtuales, prestando atención a si se han cambiado los modelos epistemológicos tradicionales del jurista, o la manera en la que entiende el mundo y ofrece herramientas<br>jurídicas para su mejor funcionamiento, para lo cual, se revisarán distintas propuestas sobre el conocimiento formuladas por destacados <em>ius-filósofos</em>, que permitirá examinar cómo se conoce y cómo se distingue lo real de lo virtual y de lo simulado; en segundo lugar, se analizará el impacto de los mundos virtuales –en cuanto escenario híbrido– en el sujeto cognoscente, cómo afecta su falta de corporeidad, y si su autonomía y dignidad resultan<br>alteradas. Todo lo cual acaba conduciendo a plantearse si, para ese «sujeto virtual», se requiere un nuevo Derecho.</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10857 La Unión Europea y el futuro de la Inteligencia Artificial 2025-05-12T11:26:48+00:00 Migle Laukyte documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>El presente escrito trata la relación entre el sector público y el sector privado a través del uso de la IA que se da en el sector público: utilizar la IA para los servicios esenciales y funciones fundamentales del Estado no es tanto una cuestión de factibilidad tecnológica, como una cuestión de valores que el sector público y el privado no comparten. Cómo esta diferencia de<br>valores afecta el interés común de la sociedad, y cuáles son sus aspectos más problemáticos es el centro de este escrito que también brevemente intenta abordar el posible futuro de la IA y pregunta si hay maneras de gobernarlo.</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10858 Gene drives en seres humanos: tareas para la filosofía del derecho 2025-05-12T11:30:41+00:00 Manuel Jesús López Baroni documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>Los gene drives disocian el problema de la edición genómica en dos, la modificación introducida y la velocidad a la que esta se expande. Como mecanismo de intervención en los seres vivos se asocia a expresiones como «herencia Supermendeliana» o incluso «Lamarckista». Sin embargo, estos sintagmas no muestran realmente el salto cualitativo que supone esta forma de intervención en la naturaleza. En los primeros años, la preocupación se centró en qué sucedería en los ecosistemas si se aplicaban a insectos o incluso a mamíferos. Sin embargo, el núcleo de nuestro trabajo es una reciente reflexión sobre en qué medida podrían verse afectados los seres humanos en sí mismos. Seguidamente estudiaremos qué tareas o retos hemos de asumir en la filosofía del derecho para enfrentarnos a este tipo de tecnologías, en concreto, la necesidad de redefinir la eugenesia, hallar un patrón que supere la dicotomía actualmente existente para regular las tecnologías disruptivas y, por último, estudiar de forma específica el impacto de estos avances tecnocientíficos en las mujeres.</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10850 Presentación del AFD 2025 2025-05-07T11:37:44+00:00 Ángeles Solanes Corella documentacion.publicaciones@mjusticia.es 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10851 Sumario 2025-05-07T11:43:15+00:00 Anuario de Filosofía del Derecho documentacion.publicaciones@mjusticia.es 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10863 BELLVER CAPELLA, Vicente: Derechos al final de la vida. Una exploración bioética sobre los derechos de las personas mayores y altamente vulnerables, Madrid, Reus, 2023. 2025-05-14T07:31:03+00:00 Rodolfo Marcone-Lo Presti documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10864 DE PRADA GARCÍA, Aurelio: El proceso de Sócrates: Del «nosotros » al «yo». Contra el prejuicio individualista no percibido, Madrid, Faber & Sapiens, Ápeiron Ediciones, 2022. 2025-05-14T07:38:27+00:00 Juan Antonio Gómez García documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10865 HERMIDA DEL LLANO, Cristina: Justicia racial, derechos y minorías, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023. 2025-05-14T07:43:56+00:00 Mercedes Galán-Juárez documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10866 PÉREZ DE LA FUENTE, Oscar: Odio, minorías y libertad de expresión, Madrid, Dykinson, 2023. 2025-05-14T07:46:38+00:00 Luis Miguel Jaraba Andrade documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/article/view/10867 SOLANES, Ángeles y HERNÁNDEZ, Nacho: Formas de combatir el racismo en las redes sociales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2024. 2025-05-14T07:48:51+00:00 Aitana Torró i Calabuig documentacion.publicaciones@mjusticia.es <p>*</p> 2025-07-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anuario de Filosofía del Derecho