Reconfigurar el derecho repensando al jurista: retos de la sociedad global digital y compromisos internacionales vinculantes
Contenido principal del artículo
El desarrollo de la sociedad digital está determinando una transformación de la realidad con impacto sobre todos los ámbitos: el económico, el social, el político y por ende, el jurídico. No en vano, la revolución digital obliga a hacer un replanteamiento general de los paradigmas de la ciencia jurídica, cuya lectura tiene que hacerse ahora al trasluz de esta nueva realidad. En paralelo, la urgencia de responder a los compromisos internacionales vinculantes adquiridos para apostar por sociedades inclusivas y modelos ciudadanos no excluyentes, obliga inexorablemente a la incorporación del principio del gender mainstreaming, solo entendible desde la metodología iusfeminista desde la que se gesta. Esto nos lleva a plantearnos de manera ineludible la relación entre el concepto de Derecho que regula (o debe regular) nuestra vida social e individual; el modelo de jurista-agente que lo conformará y legitimará con su acción u omisión y, en consecuencia, la necesidad de un pensamiento crítico y reflexivo, metodológico, axiológico y ontológico que reatraviese y retroalimente a ambos.