La capacidad del fiador: cuando una persona con discapacidad quiere constituirse en fiadora

Naiara Rodríguez Elorrieta

Contenido principal del artículo

Publicado: Jun 19, 2025
Tomo 78 Tomo LXXVIII, Estudios monográficos
Cómo citar
Rodríguez Elorrieta, N. (2025). La capacidad del fiador: cuando una persona con discapacidad quiere constituirse en fiadora. Anuario De Derecho Civil, 78(1). https://doi.org/10.53054/adc.v78i1.10801
Resumen

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de analizar la capacidad de las personas con discapacidad cuando la fianza se constituye por una persona con discapacidad y atender, en especial, al régimen de anulabilidad de los contratos celebrados por estas personas. La entrada en vigor de la Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, ha modificado variada normativa de nuestro ordenamiento jurídico, entre ella, el Código Civil, y ha incidido en la dicotomía entre la capacidad jurídica y la capacidad de obrar.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Naiara Rodríguez Elorrieta, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesora adjunta de Derecho civil (acreditada como profesora agregada)

Palabras clave:
Persona con discapacidad, Anulabilidad, Fianza, Capacidad jurídica, Aptitud para el ejercicio de la capacidad jurídica