Aviso legal
ojs.mjusticia.gob.es es un dominio en internet de titularidad del Ministerio de Justicia.
Calle San Bernardo, 62. 28015 - Madrid. España. Teléfono: 91 390 21 99. Correo electrónico: documentacion.publicaciones@mjusticia.es.
Con el presente sitio de Internet, el Ministerio de Justicia pretende dotar a aquellas publicaciones del Ministerio que tienen un contenido científico, de herramientas que preserven su estructura, proporcionando la libertad de actuación y el impulso que precisan para continuar con su labor.
Con el presente sitio de Internet, el Ministerio de Justicia pretende dotar a aquellas publicaciones del Ministerio que tienen un contenido científico, de herramientas que preserven su estructura, proporcionando la libertad de actuación y el impulso que precisan para continuar con su labor.
Los autores de los contenidos han cedido a título gratuito a la correspondiente Revista los derechos de explotación de la propiedad intelectual del trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra. La cesión reviste el carácter de no exclusiva, es de ámbito territorial mundial y tiene una duración equivalente a todo el tiempo de protección que conceden a los autores, sus sucesores y derechohabientes las actuales leyes y convenciones internacionales propias de la materia de propiedad intelectual y las que en lo sucesivo se puedan dictar o acordar, prorrogables automáticamente por períodos iguales, salvo denuncia expresa por alguna de las partes en los dos meses anteriores a la fecha del vencimiento. La cesión de derechos de explotación abarca a todas las modalidades de explotación.
El acceso y/o uso de este portal atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, las Condiciones Generales de Uso aquí reflejadas.
ojs.mjusticia.gob.es proporciona el acceso a los contenidos del Anuario de Historia del Derecho Español, Anuario de Derecho Civil, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Anuario de Filosofía del Derecho y Boletín del Ministerio de Justicia. El USUARIO asume la responsabilidad del uso del portal. Dicha responsabilidad se extiende al registro que fuese necesario para acceder a determinados servicios o contenidos. En dicho registro el USUARIO será responsable de aportar información veraz y lícita. Como consecuencia de este registro, al USUARIO se le puede proporcionar una contraseña de la que será responsable, comprometiéndose a hacer un uso diligente y confidencial de la misma. El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios que el Ministerio ofrece a través de su portal y con carácter enunciativo pero no limitativo, a no emplearlos para (i) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público; (ii) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos; (iii) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos del Ministerio de Justicia, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; (iv) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes. El Ministerio de Justicia se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación. En cualquier caso, el Ministerio de Justicia no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los foros, chats, u otras herramientas de participación.
Frames
El Ministerio de Justicia prohibe expresamente la realización de "framings" o la utilización por parte de terceros de cualesquiera otros mecanismos que alteren el diseño, configuración original o contenidos de su sede electrónica.
Links o hiperenlaces
Los usuarios que se propongan establecer un hiperenlace entre su página web y el presente sitio, deberán tener en cuenta lo siguiente:
Los usuarios que se propongan establecer un hiperenlace entre su página web y el presente sitio, deberán tener en cuenta lo siguiente:
- El establecimiento del hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre el Ministerio de Justicia y el propietario de la página web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte del Ministerio de Justicia de sus contenidos o servicios. Por tanto, no se declarará ni se dará a entender que el Ministerio de Justicia ha autorizado expresamente el hiperenlace ni que ha supervisado o asumido de cualquier forma los servicios ofrecidos o puestos a disposición en la página web desde la que se establece el hiperenlace.
- El Ministerio de Justicia no se responsabiliza en modo alguno ni garantiza la calidad, exactitud, fiabilidad, corrección o moralidad de contenidos o servicios que el establecimiento del hiperenlace pueda ofrecer. El usuario asume bajo su exclusiva responsabilidad las consecuencias, daños o acciones que pudieran derivarse del acceso a la página web del hiperenlace.
- La página web en la que se establezca el hiperenlace no podrá contener ninguna marca, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes al Ministerio de Justicia, excepto aquellos signos que formen parte del mismo hiperenlace.
- La página web en la que se establezca el hiperenlace no contendrá informaciones con contenidos ilícitos, contrarios a la moral y a las buenas costumbres generalmente aceptadas y al orden público, así como tampoco contendrá contenidos contrarios a cualesquiera derechos de terceros.
Condiciones generales de reutilización
Las condiciones generales de reutilización de este sitio vinculan a cualquier persona física o jurídica (en adelante, agente reutilizador) que, con fines comerciales o no, reutilice información procedente del mismo, por el mero hecho de hacerlo.
Está permitido:
- La copia y difusión de la información aquí contenida.
- La reproducción, distribución, comunicación pública o transformación, necesaria para desarrollar la actividad de reutilización autorizada, en cualquier modalidad y bajo cualquier formato, para todo el mundo y por el plazo máximo permitido por la Ley.
Bajo estas condiciones:
- Está prohibido desnaturalizar el sentido de la información.
- Debe citarse la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Esta cita podrá realizarse, según el caso, de la siguiente manera:
- "Origen de los documentos: Anuario de Historia del Derecho Español".
- "Origen de los documentos: Anuario de Derecho Civil".
- "Origen de los documentos: Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales".
- "Origen de los documentos: Anuario de Filosofía del Derecho".
- "Origen de los documentos: Boletín del Ministerio de Justicia".
- Debe mencionarse la fecha de la última actualización de los documentos objeto de la reutilización, siempre y cuando estuviera incluida en el documento original.
- No se podrá indicar, insinuar o sugerir que el Ministerio de Justicia participa, patrocina o apoya la reutilización que se lleve a cabo con ella.
- Deben conservarse, no alterarse ni suprimirse los metadatos sobre la fecha de actualización y las condiciones de reutilización aplicables incluidos, en su caso, en el documento puesto a disposición para su reutilización.
- Respetar el marco legislativo vigente y en particular todo lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento general de protección de datos) y la Ley de la Propiedad Intelectual (Texto refundido en RDL 1/1996)
No están incluidos en las condiciones de reutilización los siguientes documentos:
- Dominios, logotipos y elementos gráficos y su forma de presentación.
- Elementos cuya propiedad intelectual pertenece o está compartida con terceros.
Exención de responsabilidad
- La utilización de los conjuntos de datos se realizará por parte de los usuarios bajo su propia cuenta y riesgo, correspondiéndoles en exclusiva a ellos responder frente a terceros por daños que pudieran derivarse de ella.
- El Ministerio no será responsable del uso que de su información hagan los agentes reutilizadores ni tampoco de los daños sufridos o pérdidas económicas que, de forma directa o indirecta, produzcan o puedan producir perjuicios económicos, materiales o sobre datos, provocados por el uso de la información reutilizada.
- El Ministerio no garantiza la continuidad --Si bien tratará de mantenerla-- en la puesta a disposición de los documentos reutilizables, ni en contenido ni en forma, ni asume responsabilidades por cualquier error u omisión contenido en ellos.
Responsabilidad del agente reutilizador:
El agente reutilizador se halla sometido a la normativa aplicable en materia de reutilización de la información del sector público, incluyendo el régimen sancionador previsto en el artículo 11 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.
Exclusión de garantías y responsabilidad
El Ministerio de Justicia no se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: errores u omisiones en los contenidos, falta de disponibilidad del portal o la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos, a pesar de haber adoptado todas las medidas tecnológicas necesarias para evitarlo.