El blanqueo de la corrupción y las inmunidades internacionales. El peso del derecho consuetudinario
Contenido principal del artículo
Publicado: Jan 22, 2025
Número: Vol. 77 Núm. 1 (2024)
Tomo 77 Tomo LXXVII, Sección Doctrinal
Cómo citar
Martínez Guerra, A. (2025). El blanqueo de la corrupción y las inmunidades internacionales. El peso del derecho consuetudinario. Anuario De Derecho Penal Y Ciencias Penales, 77(1). https://doi.org/10.53054/adpcp.v77i1.10606
Resumen
La externalización de la corrupción a través del blanqueo de capitales se caracteriza por la comisión de actos de corrupción y de blanqueo de capitales en, al
menos, dos Estados soberanos distintos. La persecución del blanqueo como delito subsecuente por los tribunales del Estado territorial donde se comete trata de combatir la externalización de esa corrupción. Esta práctica puede chocar con los límites negativos de las inmunidades estatales. Sin embargo, la naturaleza transnacional de los delitos de corrupción y blanqueo plantea serias dudas acerca de la validez de la teoría general de las inmunidades desarrollada por costumbre internacional para los delitos de ius cogens.
Detalles del artículo
Palabras clave:
corrupción, blanqueo de capitales, inmunidades ratione personae, ratione materiae, híbridas, Convenciones Internacionales, costumbre internacional, ius cogens, Protocolo núm. 7 sobre Privilegios e inmunidades UE